Departamentos podrán tener hasta 31 diputados en Colombia

Congreso de la República aprobó proyecto de ley que define número de diputados en Asambleas Departamentales
Las sesiones plenarias extraordinarias de Senado y Cámara de Representantes aprobaron la iniciativa, liderada por el Ministerio del Interior, que revive la fórmula con la que se define el número de diputados en las Asambleas Departamentales, de cara a las elecciones regionales de octubre.
El Ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, destacó que no habrá ninguna modificación ni alteración en el número de asambleístas en el país.
Agregó que “este proyecto trae la misma norma que se había derogado (…) es decir, estamos subsanando un error. Ahora, los mismos ponentes introdujeron un parágrafo transitorio que dice que hasta que se adopte un nuevo censo mediante Ley aprobada por el Congreso de la República, el número de diputados será igual al determinado por el Gobierno nacional para las elecciones territoriales que tuvieron lugar en 2019. O sea, el propio Congreso ha colocado un seguro”.
𝐄𝐥 𝐭𝐢𝐭𝐮𝐥𝐚𝐫 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐜𝐚𝐫𝐭𝐞𝐫𝐚 𝐚𝐬𝐞𝐠𝐮𝐫ó 𝐪𝐮𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐚 𝐢𝐧𝐢𝐜𝐢𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚 𝐚𝐩𝐥𝐢𝐜𝐚𝐫á 𝐫𝐞𝐠𝐥𝐚𝐬 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐩𝐚𝐫𝐭𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐧𝐨 𝐥𝐥𝐞𝐠𝐮𝐞𝐧 𝐚𝐜𝐭𝐮𝐚𝐥𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐚 𝟑𝟎𝟎 𝐦𝐢𝐥 𝐡𝐚𝐛𝐢𝐭𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬, 𝐭𝐞𝐧𝐝𝐫á𝐧 𝐚𝐬𝐚𝐦𝐛𝐥𝐞𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝟏𝟏 𝐝𝐢𝐩𝐮𝐭𝐚𝐝𝐨𝐬 𝐲 𝐚𝐪𝐮𝐞𝐥𝐥𝐨𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐩𝐚𝐬𝐞𝐧 𝐝𝐞 𝐝𝐢𝐜𝐡𝐚 𝐩𝐨𝐛𝐥𝐚𝐜𝐢ó𝐧, 𝐞𝐥𝐞𝐠𝐢𝐫á𝐧 𝐮𝐧𝐨 𝐦á𝐬 𝐩𝐨𝐫 𝐜𝐚𝐝𝐚 𝟏𝟓𝟎 𝐦𝐢𝐥 𝐡𝐚𝐛𝐢𝐭𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐨 𝐟𝐫𝐚𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐧𝐨 𝐢𝐧𝐟𝐞𝐫𝐢𝐨𝐫 𝐚 𝐥𝐨𝐬 𝟕𝟓 𝐦𝐢𝐥 𝐡𝐚𝐬𝐭𝐚 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐥𝐞𝐭𝐚𝐫 𝐞𝐥 𝐦á𝐱𝐢𝐦𝐨 𝐝𝐞 𝟑𝟏. 𝐓𝐚𝐦𝐛𝐢é𝐧, 𝐞𝐱𝐩𝐥𝐢𝐜ó 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐞 𝐮𝐭𝐢𝐥𝐢𝐳ó 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝐛𝐚𝐬𝐞 𝐞𝐥 𝐜𝐞𝐧𝐬𝐨 𝐚𝐩𝐫𝐨𝐛𝐚𝐝𝐨 𝐞𝐧 𝟏𝟗𝟖𝟓, 𝐝𝐞𝐛𝐢𝐝𝐨 𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐞𝐥 𝐜𝐞𝐧𝐬𝐨 𝐝𝐞 𝟐𝟎𝟏𝟖 𝐧𝐨 𝐟𝐮𝐞 𝐚𝐩𝐫𝐨𝐛𝐚𝐝𝐨 𝐩𝐨𝐫 𝐞𝐥 𝐂𝐨𝐧𝐠𝐫𝐞𝐬𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐑𝐞𝐩ú𝐛𝐥𝐢𝐜𝐚.
Así las cosas, con la aprobación del mismo texto por parte de las dos cámaras, no será necesaria una conciliación, sino que el Proyecto de Ley 330 de 2023 de Senado y 416 de 2023 de Cámara pasa a sanción presidencial.
El Ministro reiteró que este proyecto es clave para que las elecciones del próximo 29 de octubre puedan realizarse sin contratiempos en el país.
De igual forma, insistió que lo que llevó al Gobierno Nacional a presentar este proyecto fue “un error evidentemente sin intención cometido en el gobierno anterior con la entrada en vigencia de la Ley 2200 de 2022”.
Por otro lado, el alto funcionario agradeció el compromiso de los congresistas de todas las bancadas políticas por asumir con responsabilidad las dos leyes por las que fueron citados a sesiones extraordinarias.
Es importante aclarar que las sesiones culminaron alrededor de las cuatro de la madrugada con resultados positivos para el Gobierno del Cambio, ya que también fue aprobada la adición presupuestal por $16.9 billones, recursos que van dirigidos, en su mayoría, para la inversión social como parte del compromiso del mandato del Presidente Gustavo Petro. Aquí el Artículo 16 
